Quintero Puentes | Hoja de Vida
302
page,page-id-302,page-template-default,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-4.2,wpb-js-composer js-comp-ver-4.3.2,vc_responsive

OSCAR QUINTERO PUENTES

 

HOJA DE VIDA

Magíster en Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá 2009-2012.

Especialista en Docencia Universitaria, de la Universidad Santo Tomás, Tunja en 1999-2000.

Maestro en Bellas Artes, especialización en Pintura, de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá en 1986-1991.

OTROS ESTUDIOS

2014

VI Coloquio Gótico Internacional, Convergencias Góticas. UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. Mexico D.F.


2012

IV seminario internacional de investigación en diseño: “diseño y  vulnerabilidad” octubre 3,4 y 5 de octubre de 2012 en villa de Leyva, Boyacá.


2011

I encuentro Nacional de Investigación, Interdisciplinariedad y Pedagogía Artística. II Encuentro Distrital de Investigación, Interdisciplinariedad y Pedagogía artística. 3 y 4 de noviembre de 2011. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, D.C.Colombia.


2011

Congreso de Investigación y Pedagogía. II Nacional y I Internacional. Perspectivas, retos y trasformaciones en contextos educativos. 12, 13 y 14 de octubre, UPTC, Tunja.


2011 

Seminario Internacional “La Historia de América Latina Hoy” del 1 al 3 de Junio de 2011. UPTC, Tunja.


2009

Taller Arte, Tierra y Color, Arquitectura en Tierra con el Grupo TERRARIUM CREATIVE, Barichara del 7 al 10 de Septiembre del 2009.


2008

I Encuentro Internacional en Investigación En música; ponencia titulada “La atmósfera sonora como Percutor de la conciencia simbólica en la creación artìstica”; auditorio Juan Clímaco Hernández de la Biblioteca de la UPTC, Tunja, Colombia. 11, 12 y 13 de septiembre.               


 2008

Segundo Encuentro Internacional sobre estudios de FIESTA, NACION Y CULTURA; realizado los días: 12,13, 14 y 15 de Marzo; Biblioteca Luís A Arango, ArchivoGeneral de la Nación, Museo Nacional. Bogota.


2007

Curso “Didáctica, Investigación y Nuevas Tecnologías en  Educación Superior”; realizado los días 1, 2, 8,9 y 10 de Agosto; con una intensidad de 40 horas. Facultad de  Ciencias de la Educación y Grupo Gecos, UPTC, Tunja.


2007

I Cátedra Latinoamericana de Museología y Gestión del Patrimonio Cultural; Museos, Universidad y Mundialización, realizada en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, los días 7, 8,9 y 10 de Mayo de 2007. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.


2006

Congreso Internacional de Educación, “Rudecolombia 10 años” del 17 al 21 de Octubre, Paípa- Boyacá.


2006

Curso de Postgrado, “La Música y las Artes Visuales: Analogías e Intersecciones”. Dictado por la doctora Cintia Cristiá. Pontificia Universidad Católica Argentina Buenos Aires, Argentina.


2004

CONGRESO INTERNACIONAL “La educación del siglo XXI: Balance y prospectiva” UPTC, Tunja.


2004

V SEMINARIO DE TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE, Entre el Multiculturalismo y la globalización. Universidad de Antioquia. Medellín.


2003

Foro Académico de Arte, X Salón Regional de Artistas Zona Centro-Oriente, Bucaramanga.

Conferencistas:      

Juan Fernando Herrán, Nadín Ospina, Miguel Huertas y Michél Faguet Acevedo, Juan Luís Mesa, Luís Fernando Peláez, el arquitecto Edgar Guzmán Ruiz y el filósofo Fernando Estrada Gallego.


2003

Seminario de Museología y Museografía dictado por la Museóloga Ruth Delgado, de Venezuela. Casa Cultural Gustavo Rojas Pinilla; UPTC, Tunja.


2002

IX Cátedra Internacional de Arte Luís Ángel Arango  “Iconos Rusos desde la mística a la Vanguardia” Bogota.

Dictada por Jean Claude Marcadé, de Francia.


2002

Seminario Taller “La formación por competencias, una Respuesta a los retos de la universidad del siglo XXI”

Dictado por el Doctor Homero Calixto Fuentes González.


2000

Investigación Personal en Museos de Arte; Florencia, Italia; París, Francia.


1999

Primer encuentro Nacional de Facultades de Educación,Grupo ASUME. U.P.T.C.


1999

Curso: Construyamos Propuestas de Investigación Científica, U.P.T.C.


1993

Lengua italiana, Istituto italiano di cultura.


1992

Lengua inglesa, The British Council.


1990

Seminario “Historia del Dibujo Moderno” por Germán Rubiano Caballero.


1989

Seminario “Escultura del siglo XX” por Germán  Rubiano.        

EXPERIENCIA DOCENTE

Desde 1996 se desempeña como profesor de la Licenciatura en Artes plásticas de la facultad de educación de la UPTC, Tunja. Actualmente es Docente de planta de La Licenciatura en Artes Plásticas, en el área de Creación-Investigación en Arte. Desarrolla las asignaturas del área bidimensional en: Dibujo, Pintura, Retrato; en el área de teoría: Historia Del Arte; medios contemporáneos: Fotografía, Video, Sonido e imagen; Investiga en los campos de los Estudios culturales y fenómenos de representación.

Desde el 2003 hasta el 2005, fue profesor catedrático en la carrera de Diseño gráfico de la facultad de Arquitectura Y Bellas Artes de la Universidad de Boyacá. Tunja. En las áreas de Historia de la Cultura IV, Expresión, Diseño Básico y Dibujo Artístico.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2006

“Ángeles de la Recoleta”, FOTOGRAFIAS; Oscar Quintero Puentes; Sala de Exposiciones, Casa Cultural Gustavo Rojas Pinilla, UPTC, Tunja, Boyacá Colombia.


2004

“De Alas y de Hadas”, Oscar Quintero Puentes, Sala de Exposiciones, Edificio Administrativo UPTC, Tunja,

Casa del Escribano Juan de Vargas, Tunja. Colombia.


2002

“Retrospectiva 11 años de profesional”, Quintero Puentes, Casa Museo Gustavo Rojas Pinilla, UPTC Tunja    Colombia.


2001

“Expresiones”, Paipa Hotel y Centro de Convenciones. Paipa, Colombia.


1999

“Oscar Quintero”, Auditorio Cultural CONAVI, Fondo Mixto de Cultura, Tunja. Colombia.


1997

“Espiritual”, Sala de Exposiciones, U.P.T.C. Tunja, Colombia.


1995

“Oscar Quintero Puentes” sala Julio Abril, ICBA, Tunja Colombia.


1994

“Quintero Puentes”, Palacio de Justicia, Duitama, Colombia.

DISTINCIONES

2012   

Artista seleccionado al XII salón de Arte Religioso, semana santa, Tunja.     


2010   

Artista seleccionado a la VI Muestra Monográfica de Media Art. En el marco del IX Festival Internacional de la Imagen. Universidad de Caldas, Manizales del 13 al 17 de Abril del 2010.


2009

Nominado, PREMIOS VERTICAL MUSIC, Mejor diseño de Carátula de la agrupación OTHER SIDE. Bogota.


2008 

Artista seleccionado al “VII salón Nacional de ArteDiversidad”; Galería Casa Cuadrada, Bogotá.


2005

Artista seleccionado a la “VI zocán departamental de artes Plásticas y visuales” de Duitama, Culturama.


2003 

Artista seleccionado por Boyacá al X salón Regional de Artistas Zona Centro-Oriente, Bucaramanga.


1999

Mención de Honor, I encuentro de Artes Plásticas en Culturama,  Duitama, Boyacá, Colombia.


1995

Artista seleccionado al III Concurso Nacional de Pintura Banco Ganadero, Bogotá, Colombia.


1993

Artista Invitado Feria del Libro, Corferias por la Galería Carrión Vivar, Bogotá, Colombia.


1989

Mención de Honor en el Concurso Departamental de Pintura Comfaboy, Gobernación de Boyacá, Tunja

PONENCIAS

2014

VI Coloquio Gótico Internacional ¨ De lo gótico en Tunja, un espacio para la investigación-creación en Artes plásticas¨. UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. México, D.F.


2011

I encuentro Nacional de Investigación, Interdisciplinariedad y Pedagogía Artística. II encuentro Distrital de Investigación, Interdisciplinariedad y pedagogía Artística. 3 y 4 de noviembre de 2011. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, D.C.Colombia. Ponencia “ La transdisciplinariedad, una apuesta desde los Estudios Culturales para la investigación-creación en Arte”.


2011

Congreso de Investigación y Pedagogía. II Nacional y I Internacional. Perspectivas, retos y trasformaciones en contextos educativos. 12, 13 y 14 de octubre, UPTC, Tunja. Ponencia: “Investigación-creación en Artes plásticas y visuales, una apuesta por implementar la Transdisciplinariedad”.


2008

I Encuentro Internacional en Investigación en música, los días 11, 12 y 13 de septiembre en el auditorio Juan Clímaco Hernandez de la Biblioteca Central UPTC, Tunja. Con la ponencia: “La Atmósfera sonora como percutora de la conciencia simbólica en la creación artística”

PUBLICACIONES Y PRODUCTIVIDAD

2010

“Angeles de la Recoleta, una experiencia sensorial” Fotografías Libro publicado por la DIN, como resultado del proyectos de Investigación Ciudad Encontrada, adscrito al grupo “Creación y Pedagogía” de la Escuela de Artes Plásticas de la UPTC.


 

2008

“Textura, Memoria de un Paisaje” Video experimental. Obra seleccionada al “VII Salón Nacional de Arte, Diversidad”, Galería Casa Cuadrada, Bogotá.


2008

Arte, obra pictórica para la carátula del CD de la Agrupación musical OTHER SIDE.


2007

Artículo “Experiencia cromática en la música UNBLACK y su influencia atmosférica en mi obra plástica”, para la Revista “Educación y Ciencia” del CIEFED; en la edición Número 09.


2007

Pintura al óleo, destinada para la Imagen Promocional de La “XXVI Semana de la Cultura Bolivariana”,del 20 al 27 de Julio; publicada en afiches, Plegables, Postales y papelería del evento; Culturama, Duitama.


 

2006

Video, “La imagen como soporte en la Historia del Arte” En versión CD ROM; duración 9:30 min. Material de Soporte didáctico para el área de Teoría e Historia del arte.


2005

Revista La Palabra” de la Escuela de Idiomas, Facultad de Ciencias de la Educación; Nº 13; Portada y pinturas En las páginas: 7, 23, 91, 105, 131 y 133. Publicaciones de la UPTC; ISSN 0121-8530. Tunja.


2005

Video, “Diseño y Construcción de la imagen Artística” En versión CD ROM; duración 7:30 min. Material de Soporte didáctico para las áreas de Diseño, Teoría e Historia del Arte. Tunja.


 

2005

“Revista del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, NOVA ET VETERA”, Vol. 99, Número 593. Portada y pinturas en las páginas 9,13, 27, 51, 91, 101,107, 123, 127, 130, 131, 140, 141, 145 y 155.

ISSN 0120-3975. Bogota.


2004

Libro Catálogo “X Salones Regionales de Artistas” Publicado por el Ministerio de Cultura; artículo e Ilustración, página 279; ISBN 958-8159-91-1. Bogota.


2004

Revista “Rayuela”, Oficina de Extensión y Consultorías Artículo “Mural Homenaje a las artes Muiscas”, Pág. 14 Publicaciones UPTC, Tunja.


2004

Pintura Mural, “Homenaje a las artes Muiscas”; donación para el edificio Administrativo de la Sede central de la UPTC, Tunja.


2004

Portafolio Grupos de Investigación 2004” UPTC. 11 ilustraciones para la Portada y en las páginas 5, 9, 17, 19, 25, 33, 39, 43, 45, 47 y 51. Publicaciones UPTC.


2000

Portada del libro de cuentos “Los inmortales”, breves ficciones; del poeta Carlos Castillo; Ed. Agenda 2005; Tunja, 2000; ISBN 95833-2012-9


2000

Revista Cultura, Nº 141, ICBA, Tunja. Ilustración Página 45, Septiembre del 2000; ISSN 0120-6508.


2000

Espacio Abierto” Conferencia en la quincena de la Investigación; IIFA, UPTC, Investigación y extensión en La penitenciaria de EL BARNE Cómbita, Lugar: exalumnos Septiembre de 2000.


1993

Composición y ejecución de la música para la obra teatral “De Cafingos y Guacales” del grupo de teatro “Kerigma”, Casa de la Cultura de Bosa; Programación de sintetizador y secuenciador V50 Yamaha. Bogotá, Colombia.